'Club cero': 3 razones para ver la película en el Film

‘Club cero’: 3 razones para ver la película en el Film

Seleccionada para competir por la Palma de Oro en Cannes en 2023, Club cero (Club Zero), protagonizada por Mia Wasikowska, es uno de los estrenos más polémicos del año, y finalmente llega a la cartelera de Film Club Café

La producción dirigida por la cineasta austriaca Jessica Hausner, ha dividido opiniones por la forma en que aborda cuestiones como consumismo, activismo, discursos coercitivos y hábitos alimenticios en la población juvenil.

¿De qué trata Club cero? Checa la sinopsis oficial:

“Miss Novak es una maestra que ingresa a una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes. En poco tiempo, la maestra establece un estrecho y perturbador vínculo con cinco de sus alumnos, sin que el resto de profesores se de cuenta”.

A continuación, te contamos tres buenas razones para venir a ver esta película a Film Club Café.

RAZONES PARA VER CLUB CERO EN FILM CLUB CAFÉ

1. MIA WASIKOWSKA

La mayor parte del público conoce a esta actriz australiana por el rol que la hizo saltar al estrellato mundial: el protagónico en Alicia en el País de las maravillas (2010), de Tim Burton.

Sin embargo, Mia Wasikowska ha demostrado versatilidad para interpretar personajes dramáticamente complejos o, simple y llanamente, perturbadores. La australiana ha protagonizado películas como La cumbre escarlata (2015) de Guillermo del Toro o La isla de Bergman (2021) de Mia Hansen-Løve, pero también Sólo los amantes sobreviven (2013) de Jim Jarmusch, Stoker: lazos perversos (2013) de Park Chan-wook y Mapa a las estrellas (2014) de David Cronenberg.

Club cero no es la excepción. Para el periódico español 20 Minutos, el crítico Miguel Ángel Romero escribe: “La nueva obra de Jessica Hausner es transgresora y encriptada, a la par que cuenta con una actuación muy destacada de Mia Wasikowska en el papel de una profesora que influye en los trastornos alimentarios de sus alumnos”, en lo que describe como “el papel más siniestro, diferente y embaucador de su carrera”.

Mia Wasikowska en Club cero (Club Zero)
Mia Wasikowska es uno de los mejores elementos de Club cero (Crédito: Zima Entertainment)

¿”Trastornos alimentarios”, dicen? Vamos al siguiente punto.

2. SU TEMA (Y SU DIRECTORA)

Con nueve largometrajes en su haber, la cineasta austriaca Jessica Hausner no es ajena a las opiniones divididas. Suele emplear una dirección de arte apastelada y una cámara distante, quieta y calculada para abordar temas que van desde el suicidio hasta engaños de la fe y manipulaciones corporativas en un tono satírico. Para algunos críticos, su estilo es demasiado cáustico y ambiguo para tratar estas temáticas.

En Little Joe: la flor de la felicidad (2019), por ejemplo, la directora narra la creación de una nueva especie de planta con un interesante potencial terapéutico: su polen produce la sensación de felicidad en quien lo inhala. Una idea que, en papel, sería muy prometedora. Sin embargo, las consecuencias no son tan ideales, y menos en manos de una corporación.

Club cero aborda una serie de problemáticas relevantes para la realidad contemporánea del consumismo y el activismo ambiental, sobre todo entre las élites. La historia, que sigue a un grupo de estudiantes en una prestigiosa escuela, ironiza sobre la idea de combatir los peores efectos del capitalismo con acciones individuales y, en última instancia, superficiales y banales.

Y la película lo lleva todavía más lejos, pues critica la vulnerabilidad de jóvenes a discursos coercitivos (y falaces) en situaciones de subordinación o de poder, como entre maestros y estudiantes. No diremos detalles de los extremos a los que llega la trama.

Club cero (Club Zero)
La directora Jessica Hausner plantea perturbadoras relaciones de poder –y abuso– en su película (Crédito: Zima Entertainment)

3. ¿QUÉ DICE LA CRÍTICA?

Lo dicho: el cine de Jessica Hausner divide opiniones por su estilo y temáticas. Te compartimos algunas opiniones diversas de críticos especializados.

En México, el crítico Leonardo García Tsao escribe para La Jornada: “Club cero pretende ser una sátira social sobre una escuela para privilegiados donde la maestra de nutrición, la señorita Novak, impone a media docena de alumnos una dieta extrema que consiste básicamente en no comer, con fines saludables y ecológicos. Es, obviamente, una burla de los extremos de la corrección política, tan de moda en países como Estados Unidos”. Y complementa: “Hausner dirige con mano pesada”.

En RogerEbert.com, Sheila O’Malley dice: “La más reciente película de Jessica Hausner, Club cero, es una intensa entrega en su exploración de ideas que se salen de control, de la fantasía sobrepasando a la realidad al grado en que la realidad misma es cuestionada (y considerada una enemiga”.

Alejandro Alemán, para El Universal: “El cine de Hausner siempre juega a perturbar al público mediante escenarios de sátira oscura que nos recuerdan mucho a los filmes de Yorgos Lanthimos pero que en comparación siempre se quedan cortas (…) Ello no le quita interés a sus películas, y vaya que con Club cero nos roba de inmediato la mirada”.

En Variety, Owen Glieberman comenta: “Club cero no será para todos, pero Hausner, evocando una combinación de Hitchcock, Cronenberg, y El pueblo de los malditos y Todd Haynes (…), ha hecho ahora una locura todavía más apasionante y provocativa”.

Ed Potton, para The Times: “Es mucho para digerir, y algunos espectadores, como niños en el almuerzo, sencillamente se negarán a tragárselo”.

Consulta fechas, horarios y boletos para ver Club cero en el Film.

SOBRE ESTE BLOG

Checa las noticias más recientes relacionadas a lo que sucede en Film Club Café.
Aquí compartimos desde información de estrenos, ciclos y otros eventos, hasta datos triviales y pensamientos aleatorios sobre el mundo del cine.

Scroll al inicio