 |
SOBRE ESTE CURSO
En 1896 llega el cine a Japón y con ello surge en los japoneses la necesidad de narrar, ante el cinematógrafo, ciertas tradiciones japonesas. Durante décadas el cine japonés se alimentará de su propia cultura. Hasta que a mediados del Siglo XX, el cine japonés sale al mundo y los grandes nombres de Kurosawa y Mizoguchi resuenan en los grandes festivales internacionales. Pero más allá de el éxito internacional, Japón experimento una época de oro en su mercado interno que será reconocida posteriormente y que escribirá un importante capítulo en la historia del séptimo arte.
IMPARTE: Raúl Ojanguren
Estudió Ciencias de la Comunicación en Universidad Anáhuac. Luego de una larga lista de actividades en torno a la música, el cine, el internet y el comercio, su interés por compartir el gusto por el séptimo arte lo llevó a crear el concepto del Film Club Café. Es programador de ciclos de cine, conciertos y docente. Desde hace varios años imparte cursos de historia del cine, movimientos cinematográficos, géneros, análisis cinematográfico, y análisis de directores. Ha sido invitado a dar clases y conferencias en diversas Universidades. Actualmente también imparte la materia de cine a estudiantes de psicología en Centro ELEIA e Historia del Arte en la Escuela Activa de Fotografía.
|  |